A partir del 1 de mayo de 2025, entra en vigencia en Guatemala la nueva normativa que obliga a todos los propietarios de vehículos a contratar un seguro de responsabilidad civil. Esta medida, publicada en el Diario Oficial el 17 de marzo de 2025, busca reforzar la seguridad vial y garantizar indemnizaciones por lesiones o muertes ocasionadas a terceros y ocupantes en accidentes de tránsito. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva ley, incluyendo las coberturas, indemnizaciones y multas por incumplimiento. ¡Pilas pues!
¿Qué establece la nueva ley?
La normativa, basada en el Artículo 29 de la Ley de Tránsito (Decreto 132-96), obliga a los propietarios de vehículos a contratar un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes. Este seguro cubrirá los daños materiales, lesiones o fallecimientos causados a otras personas en caso de accidentes de tránsito.
El objetivo principal es proteger a las víctimas de accidentes, asegurando que cuenten con un respaldo económico para cubrir gastos médicos, reparaciones o indemnizaciones. Además, se busca reducir la carga judicial y fomentar una mayor responsabilidad entre los conductores.
Vehículos obligados a contratar el seguro
La ley aplica a los siguientes tipos de vehículos:
- Motocicletas: Vehículos con placas de circulación «M» y motocicletas extranjeras clasificadas como ligeras.
- Vehículos particulares: Automóviles con placas de circulación «P» y vehículos extranjeros clasificados como ligeros.
- Transporte urbano: Autobuses y vehículos de transporte urbano de pasajeros, con o sin remuneración.
- Transporte de carga: Vehículos con placas de circulación «C» que superen las 3 toneladas de capacidad, incluyendo rastras, remolques y semirremolques.
Tipo de seguro y cobertura
El seguro obligatorio debe cubrir lesiones físicas, fallecimientos y daños materiales causados a terceros y ocupantes en accidentes de tránsito. La cobertura mínima se calcula en función del salario mínimo mensual no agrícola de la región CE2, que para 2025 es de Q3,550.60. A continuación, los detalles por tipo de vehículo:
1. Motocicletas
- Suma asegurada mínima: 100 salarios mínimos (Q355,060).
- Indemnización por lesión o fallecimiento: 50 salarios mínimos (Q177,530) por persona afectada.
2. Vehículos particulares
- Suma asegurada mínima: 200 salarios mínimos (Q710,120).
- Indemnización por lesión o fallecimiento: 50 salarios mínimos (Q177,530) por persona afectada.
3. Transporte urbano y de carga
- Suma asegurada mínima: 400 salarios mínimos (Q1,420,240).
- Indemnización por lesión o fallecimiento: 50 salarios mínimos (Q177,530) por persona afectada.
Indemnizaciones por lesiones específicas
El seguro también cubre indemnizaciones por lesiones físicas específicas, como la pérdida de extremidades, discapacidades permanentes o temporales, y otros daños. Algunos ejemplos incluyen:
- Pérdida de un dedo del pie: 2 salarios mínimos (Q7,101.20).
- Pérdida del dedo pulgar: 12 salarios mínimos (Q42,607.20).
- Pérdida de una pierna: 24 a 28 salarios mínimos (Q85,214.40 a Q99,416.80).
- Ceguera permanente: 50 salarios mínimos (Q177,530).
Multas por incumplimiento
El incumplimiento de la normativa acarreará multas económicas, las cuales varían según el tipo de vehículo y la gravedad de la infracción. Estas son las sanciones establecidas:
1. Motocicletas
- Falta de seguro: Q500.
- Accidente sin seguro: Q2,000.
2. Vehículos particulares
- Falta de seguro: Q800.
- Accidente sin seguro: Q3,200.
3. Transporte urbano y de carga
- Falta de seguro: Q4,000.
- Accidente sin seguro: Q15,000.
Además, los vehículos involucrados en accidentes sin seguro no podrán continuar su viaje hasta que se garantice la cobertura adecuada.
¿Qué debes hacer como propietario de un vehículo?
A partir del 1 de mayo de 2025, todos los propietarios de vehículos deben contar con un seguro vigente que cumpla con los requisitos establecidos. Para evitar multas, asegúrate de:
- Contratar un seguro con una aseguradora autorizada.
- Portar la constancia del seguro en formato impreso o digital, la cual debe incluir:
- Nombre de la aseguradora.
- Número de póliza.
- Vigencia del seguro.
- Datos del vehículo asegurado.
- Código QR para validar la información.
Beneficios de la nueva ley
La implementación del seguro obligatorio trae consigo varios beneficios para la sociedad guatemalteca:
- Protección a las víctimas: Garantiza indemnizaciones para cubrir gastos médicos, reparaciones o pérdidas.
- Responsabilidad vial: Fomenta una mayor conciencia entre los conductores.
- Reducción de litigios: Disminuye la carga en los tribunales al resolver conflictos de manera ágil.
- Desarrollo del sector asegurador: Promueve la contratación de seguros y fortalece el mercado.
La nueva ley de seguros obligatorios para vehículos en Guatemala es un paso importante hacia una mayor seguridad vial y protección ciudadana. Si bien su implementación representa un desafío para algunos propietarios, los beneficios a largo plazo son significativos.
Como conductor, es tu responsabilidad informarte y cumplir con la normativa. Asegúrate de contratar un seguro que cumpla con los requisitos y mantén siempre tu documentación al día. ¡Juntos podemos construir un tránsito más seguro para todos!