Gobierno de Guatemala se mantiene firme en la implementación del seguro obligatorio pese a bloqueos y protestas

En medio de una ola de bloqueos y protestas en varias regiones del país, el Gobierno de Guatemala confirmó este miércoles 19 de marzo de 2025 que no dará marcha atrás en la implementación del seguro obligatorio para vehículos, contenido en los nuevos reglamentos de la Ley de Tránsito. Durante la conferencia de La Ronda, las autoridades reiteraron que la medida busca proteger a las víctimas de accidentes de tránsito, aunque reconocieron la necesidad de privilegiar el diálogo para resolver el malestar ciudadano.

El seguro obligatorio: Una medida necesaria

El secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, destacó que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en Guatemala y recordó que el país es uno de los pocos en la región que no contaba con una normativa de seguros obligatorios para terceros. "Esta medida no es caprichosa; responde a una necesidad urgente de proteger a las víctimas y garantizar indemnizaciones justas", afirmó.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó que el reglamento fue elaborado durante un año con la participación de organizaciones de víctimas de tránsito, quienes contribuyeron a su diseño. "Es legítimo que haya malestar, pero estamos dispuestos a dialogar y explicar los beneficios de esta medida", dijo Jiménez, reiterando que la normativa entrará en vigencia el 1 de mayo de 2025.

Bloqueos y protestas: La respuesta ciudadana

Las protestas, que iniciaron el martes 18 de marzo, han paralizado varias vías importantes del país, incluyendo la Carretera Interamericana, la Ruta al Atlántico y puntos clave en la Ciudad Capital. Los manifestantes, principalmente transportistas, motociclistas y ciudadanos, argumentan que el seguro obligatorio representa un costo adicional en un contexto económico ya complicado.

Sin embargo, las autoridades han señalado que algunos bloqueos han sido infiltrados por grupos delictivos y actores políticos interesados en generar desestabilización. "Respetamos el derecho a la manifestación, pero no podemos permitir que se afecten los derechos de otros ciudadanos", afirmó Jiménez.

Acciones del gobierno para restablecer el orden

El ministro de Gobernación informó que, desde la mañana del miércoles, se activó un protocolo para retirar los bloqueos y garantizar la libre circulación. "Hemos iniciado el diálogo con los manifestantes para invitarlos a retirarse de manera pacífica. Sin embargo, si no hay respuesta, usaremos la fuerza de manera proporcional", explicó Jiménez.

Además, las autoridades reportaron casos de robos de camiones y vandalismo durante las protestas, como el ocurrido en la colonia Bethania, zona 7, donde un camión con productos perecederos fue saqueado. "Estas acciones no son propias de una manifestación pacífica; hay grupos que buscan aprovechar la situación para cometer delitos", denunció Jiménez.

Diálogo y llamado a la calma

El gobierno ha reiterado su disposición al diálogo para escuchar las preocupaciones de los ciudadanos. Ana Glenda Tager, secretaria privada de la Presidencia, señaló que durante las entrevistas con manifestantes se identificó que parte del malestar no está relacionado directamente con el seguro obligatorio, sino con otros reglamentos. "Estamos abiertos a escuchar y resolver las inquietudes legítimas de la población", afirmó Tager.

Santiago Palomo, por su parte, hizo un llamado a la calma y recordó que el gobierno fue elegido para hacer cumplir la ley. "El reglamento se trabajó con transparencia y participación ciudadana. Ahora, nuestro deber es implementarlo de manera responsable", dijo.

Impacto de los bloqueos

Los bloqueos han generado graves afectaciones a la población, incluyendo:

  • Congestionamientos viales: Miles de ciudadanos han quedado atrapados en las carreteras, sin poder llegar a sus hogares o centros de trabajo.
  • Pérdidas económicas: Transportistas y comerciantes han reportado pérdidas debido a la imposibilidad de trasladar mercancías, especialmente productos perecederos.
    • Cierre de servicios: Instituciones como el IGSS han reducido sus horarios de atención debido a las protestas.

El gobierno ha anunciado que continuará con los esfuerzos para liberar las vías y garantizar el orden público, al mismo tiempo que mantendrá abiertos los canales de diálogo con los sectores afectados. Sin embargo, ha sido claro en que no retrocederá en la implementación del seguro obligatorio, una medida que considera fundamental para proteger a las víctimas de accidentes de tránsito.

Mientras tanto, la población espera que las protestas no escalen a mayores conflictos y que se encuentren soluciones que equilibren la protección vial con la realidad económica de los guatemaltecos.

Compartir
Categorías
Archivar